Nuevo DNU: Milei redefine el organigrama del gobierno y devuelve áreas clave al Ministerio del Interior

La reconfiguración incluye nuevos espacios de coordinación política, cambios en comunicación gubernamental y ajustes pensados para la etapa que se abre tras el 10 de diciembre.

El presidente Javier Milei firmó el Decreto 825/2025 que modifica la Ley de Ministerios y formaliza el traspaso de áreas clave. Deportes y RENAPER regresan a la órbita del Ministerio del Interior, que ahora suma nuevas funciones y herramientas políticas.

El Poder Ejecutivo avanzó en una nueva etapa del reordenamiento estatal y oficializó, mediante un DNU firmado por Javier Milei en la noche del miércoles, un conjunto de modificaciones que amplían el alcance del Ministerio del Interior, a cargo de Diego Santilli. La medida, elaborada por la Secretaría Legal y Técnica que dirige María Ibarzabal Murphy, quedó publicada en el Boletín Oficial de este jueves.

La intención del Gobierno era corregir y retrotraer parte de lo dispuesto en el Decreto 793/2025 para afinar el diseño del organigrama. Tras varias reuniones entre Santilli y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se cerró una nueva distribución de competencias que termina de reubicar áreas estratégicas y redefine el mapa político interno.

La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes —conducida por Daniel Scioli— será desmembrada. Turismo y Ambiente quedarán bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, donde Scioli mantendrá la conducción. En cambio, Deportes se transformará en una subsecretaría dependiente del Interior y funcionará como un instrumento de articulación política con las provincias. Diógenes de Urquiza Anchorena seguirá al frente al menos hasta febrero.

El decreto también revierte una de las decisiones que había generado mayor ruido interno: el traslado del RENAPER al Ministerio de Seguridad. Ahora, el organismo vuelve al Interior, cartera que históricamente administró esa estructura. La vuelta no borra el paso fugaz de Patricia Bullrich por el registro: durante ese breve lapso su firma llegó a estamparse en el reverso del DNI, un episodio que en su entorno definieron con humor como una «edición limitada».

Migraciones, en cambio, continuará dentro del Ministerio de Seguridad, aunque los Centros de Frontera regresarán al Interior, que busca concentrar la infraestructura y el control operativo de los pasos fronterizos.

La Jefatura de Gabinete absorberá oficialmente la Secretaría de Comunicación y Medios, hasta ahora dependiente de Presidencia. Con ese movimiento, Adorni suma las funciones de la Vocería Presidencial y mantiene la conducción de los Medios Públicos (APE, Contenidos Públicos y RTA). Santilli pidió que se incorpore un área de comunicación específica dentro de Interior y exigió la creación de una estructura similar a un Enlace Parlamentario para fortalecer la relación con el Congreso.

Un DNU con negociaciones hasta último minuto

La publicación del decreto mantuvo en vilo a funcionarios y equipos técnicos durante toda la noche del miércoles. Algunos daban por seguro que saldría este jueves, mientras que otros pronosticaban un retraso por la necesidad de recopilar todas las firmas ministeriales. Finalmente, el Ejecutivo decidió incluirlo en la edición de este 20 de noviembre.

La salida de Patricia Bullrich y Luis Petri hacia el Congreso, prevista para el 10 de diciembre, obligará a realizar nuevos ajustes en Seguridad y Defensa. En paralelo, Adorni trabaja en modificaciones menores dentro de Jefatura de Gabinete para imprimirle su sello a la estructura. Esos cambios quedarán para la próxima etapa del reordenamiento, con los nuevos funcionarios ya designados y el esquema político en plena transición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba