Córdoba: Llaryora aumentó un 84% las jubilaciones mínimas y otorgará un bono de $100.000

El gobernador anunció la medida tras recibir de forma parcial los fondos que Nación adeuda a la Caja de Jubilaciones provincial. La disputa por la compensación previsional sigue en la Corte.

En el marco del litigio con el Gobierno nacional por el financiamiento de la Caja de Jubilaciones, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció el domingo un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000, y la entrega de un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban ingresos previsionales de hasta $1.300.000. 

La medida se da a conocer luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación interviniera en el conflicto entre ambas jurisdicciones y el Gobierno nacional comenzara a girar fondos de manera parcial. Según informó Llaryora en un mensaje grabado difundido por redes sociales, Córdoba ya recibió una parte de esos recursos, que serán destinados a mejorar los ingresos de los jubilados con menores haberes.

“He tomado la decisión de otorgar una suma fija para que ningún jubilado de Córdoba gane menos de $700.000. Además, vamos a pagar un bono bimestral de $100.000 a quienes cobren hasta $1.300.000”, expresó el mandatario provincial. Y aclaró: “Esta decisión se mantendrá mientras continúe la recepción de estos fondos”.

Llaryora agradeció el respaldo de los legisladores nacionales y de la sociedad cordobesa en este reclamo, y aseguró: “Nunca vamos a dejar de defender los intereses de los cordobeses cada vez que sean vulnerados”.

Una disputa de larga data

El conflicto entre Córdoba y la administración nacional se remonta a 1996, cuando la provincia resolvió no transferir su sistema previsional a la Nación. Desde entonces, el Estado nacional debe compensar el déficit de la Caja local, tal como lo establece la Ley 27.260.

Durante años, esa transferencia se realizó con cierta regularidad, aunque la provincia venía reclamando diferencias. La situación se agravó en julio de 2023, cuando el gobierno de Alberto Fernández comenzó a retrasar los pagos, que finalmente fueron interrumpidos por completo tras la asunción de Javier Milei en diciembre de ese año. El nuevo gobierno justificó la suspensión en la necesidad de realizar una auditoría previa sobre los ejercicios anteriores.

Ante la falta de avances, Llaryora acudió a la Corte Suprema, que en abril convocó a una audiencia de conciliación. En esa instancia, Nación reconoció la existencia de una deuda y propuso un envío parcial de $60.000 millones, a cuenta del ejercicio 2025, pagaderos en 12 cuotas de $5.000 millones. La provincia aceptó el acuerdo como un “alivio parcial”, sin desistir del reclamo principal.

Un reclamo millonario

De acuerdo con estimaciones citadas por La Nación, la deuda acumulada con Córdoba supera el billón de pesos, si se contemplan los montos impagos desde 2019. Para determinar el monto exacto, ambas partes acordaron realizar una auditoría técnica conjunta sobre los ejercicios 2019 a 2024.

Desde el gobierno cordobés advirtieron que, si no hay avances concretos en ese proceso, se retomará el camino judicial y se solicitará una medida cautelar que obligue a Nación a restituir los giros mensuales en su totalidad.

El anuncio del aumento jubilatorio llega también en un contexto de apoyo de Llaryora y otros gobernadores a iniciativas debatidas en el Congreso, como la movilidad previsional, la moratoria jubilatoria y la emergencia en discapacidad, lo que refuerza el reclamo por una mayor equidad en el reparto de recursos federales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba