El Gobierno celebró la media sanción al proyecto de ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos
“Los tiempos de impunidad y garantismo concluyeron el 10 de diciembre”, celebraron.
La Cámara de Diputados otorgó media sanción este miércoles al proyecto que amplía el Registro Nacional de Datos Genéticos . La medida busca mejorar la identificación de autores de diversos delitos y se espera que el Senado lo convierta en ley en los próximos meses.
En un comunicado difundido a través de la cuenta oficial de X de la Oficina del Presidente, el Gobierno celebró la decisión y calificó la reforma como un “avance revolucionario”. Según el comunicado, la ampliación del registro promete optimizar los procesos judiciales y asegurar que los responsables de crímenes queden bajo custodia.
La administración actual también criticó el rechazo por parte de los bloques kirchneristas y de la izquierda, acusándolos de defender a delincuentes en lugar de proteger a las víctimas. “Los tiempos de impunidad y garantismo concluyeron el 10 de diciembre“, concluyó el comunicado gubernamental.

El proyecto, respaldado por 146 votos a favor, 87 en contra y ocho abstenciones, propone modificaciones a la ley 26.879 de 2013, que estableció el Registro Nacional de Datos Genéticos para delitos contra la integridad sexual. La normativa original fue impulsada por el caso de Ángeles Rawson, una adolescente víctima de violación y asesinato en el barrio porteño de Palermo, y se limitaba a perfiles genéticos de agresores sexuales condenados.
La reforma busca expandir el registro para incluir perfiles de personas acusadas de cualquier tipo de delito. Con esta nueva legislación, ya no será necesario que el delincuente esté condenado para que se obtenga su muestra genética; basta con una imputación para que la Justicia solicite la muestra. En el caso de menores de edad, sus perfiles genéticos solo se incorporarán si se les ha declarado penalmente responsables de un delito.