Por decreto, Javier Milei oficializó el “Día del Niño” en la Argentina: ¿Qué significa la medida?

La medida establece su celebración el tercer domingo de agosto. Los detalles en la nota.

El Gobierno nacional, a través de un decreto firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, oficializó el “Día del Niño” en la Argentina, fijando su conmemoración cada tercer domingo de agosto. Si bien la fecha ya era parte de la tradición social, no contaba hasta ahora con un reconocimiento formal por parte del Estado. 

La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y se fundamenta en el compromiso de la Argentina con la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989 y ratificada por el país mediante la Ley N.º 23.849. Dicha convención, que tiene jerarquía constitucional según el artículo 75 inciso 22 de la Carta Magna, define como niño a “todo ser humano menor de dieciocho años de edad”. En el caso argentino, además, se entiende por niño a toda persona desde el momento de la concepción.

El objetivo del decreto es reforzar el valor simbólico y social del “Día del Niño”, promoviendo la solidaridad, el respeto y la reflexión en torno a los derechos de la infancia.  En este sentido, también se menciona a la Ley Nacional 26.061, que establece el sistema de protección integral de niñas, niños y adolescentes, y que en su artículo 6° compromete a toda la comunidad a participar activamente en la garantía de esos derechos.

Con esta decisión, el Ejecutivo busca dar respaldo institucional a una fecha que promueve tanto el entretenimiento de los más pequeños como el reconocimiento de su rol fundamental dentro de la familia y la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba