“El Eternauta” orgullo nacional: La serie arrasó en aprobación y despertó identidad cultural

Una encuesta reciente confirmó el impacto en la audiencia argentina. 

   Según un estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, la serie basada en la histórica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López no solo cosechó altos niveles de aprobación, sino que también tocó fibras profundas de la identidad cultural del país.

   Realizada entre el 12 y 13 de mayo sobre una muestra de 1.300 personas mayores de 16 años en todo el territorio nacional, la encuesta reveló que más de la mitad de los encuestados (54,7%) ya vio la serie. Y entre quienes la vieron, el 92,4% afirmó que le gustó. Pero el dato más llamativo es quizás otro: el 81,8% coincidió con la afirmación “El Eternauta es un orgullo nacional”.

   La producción dirigida por Bruno Stagnaro logró una fuerte conexión emocional con su público. El 74,2% de los encuestados dijo que la serie los hizo sentir identificados con la memoria colectiva y la cultura popular argentina, y un 75,8% opinó que su éxito demuestra la necesidad de mayor inversión pública y privada en el desarrollo cultural nacional.

   Además, la mayoría de los consultados destacó el nivel técnico y artístico de la producción. El 81,7% estuvo de acuerdo con la afirmación “los argentinos podemos hacer ficción de calidad”, en una reivindicación al talento local en el terreno audiovisual.Previous

eternauta.jpg
Eternauta-04.jpg
Eternauta-03.jpg
Eternauta-02.jpg
Eternauta-01.jpg

Next

¿Quiénes la vieron más?

   El estudio también permite trazar un perfil de los espectadores de la serie. El grupo etario más representado fue el de 31 a 45 años, donde un 63,7% dijo haberla visto, seguido por el segmento de 16 a 30 años con un 57,7%. La audiencia mostró una distribución de género relativamente pareja: el 58% de las mujeres y el 50,9% de los varones encuestados afirmaron haber seguido la historia.

   El Eternauta, ícono de la historieta argentina, vuelve así a generar conversación pública y emocional a más de seis décadas de su publicación original, esta vez en formato de serie y con un mensaje que sigue vigente: la lucha colectiva, la resistencia y la potencia de una historia que atraviesa generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba