El Presidente dio su versión sobre la criptoestafa $Libra
En el programa de “¿La Ves?”, de Jonathan Viale por el canal TN brindó explicaciones sobre el fallido experimento de la criptomoneda, a la que continuó definiendo como el “proyecto privado que iba a incentivar el crecimiento del sector fintech en la Argentina”.
En su primera declaración fuera de las redes sociales, el Presidente comenzó diciendo que “La espuma va a caer, las críticas de la política tradicional, que es rastrera, van a pasar. Las encuestas nos dan rebién, y para las elecciones la economía va a estar creciendo al 7 por ciento. La casta va camino de la extinción”.
“Muy comprometido con impulsar la tecnología”
Luego dijo que como “Los emprendedores tienen en nuestro medio un carácter esencialmente de informalidad, los que blanquean hacen lo mínimo indispensable, por lo que no tienen acceso al financiamiento. Y como acá no hay mercado de capitales, eso en la Argentina no está, y Davis me propuso en el Tech Forum (evento tecnológico organizado por allegados al President Milei) armar una estructura de financiamiento para ese sector. Y como yo estoy muy comprometido en impulsar esto, me pareció que esta iniciativa era una herramienta válida. Por eso, cuando apareció el proyecto le di difusión. Tweetié tres minutos después de la emisión para ayudar a los emprendedores”.
Pasaron cosas
“Pero en el medio pasaron un montón de cosas. Aparecen personas que me dicen que me habían hackeado la cuenta. Era mentira, no me iba a estar escondiendo en un hackeo, por eso fijé el tweet. Luego, cuando se generaron comentarios negativos, para mí no hay que borrar los tweets, pero ante esa situación me corrí y publiqué la explicación de por qué”.
“En el mejor de los casos habrán entrado 5 mil personas”
“Es falso que hayan sido 44 mil personas las damnificadas, porque la mayoría eran bots. En el mejor (sic) de los casos serán 5 mil personas, personas que son hiperespecializadas en este tipo de instrumentos. Eso no es un tema menor, todos sabían muy bien el riesgo al que se exponían, ninguno ignoraba lo que estaba pasando. Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”
“No promocioné, solo difundí”
“Yo no promocioné esto, solo lo difundí, porque soy un tecno-optimista fanático. Toda propuesta que pueda mejorar el financiamiento, como en este caso, lo voy a hacer. Ex ante (en principio) no cometí ningún error. Expost, por la miserabilidad de la política, tengo algo que aprender: no se debería poder acceder a mí tan fácilmente, tengo que levantar los filtros”.
“Que decida la Justicia”
Cuando Viale le preguntó: “¿Davis (el allegado al Presidente que generó la criptomoneda $Libra) es un estafador?”, Milei respondió que “Eso lo debe definir la Justicia. Yo soy especialista en hacer crecer la economía y bajar la inflación, no soy especialista en cripto. Por querer darle una mano a los argentinos que hacen tecnología me comí un cachetazo. No daña mí credibilidad, porque los que me da credibilidad es que yo dijo que iba a bajar la inflación y la bajé, que no iba a negociar el superávit fiscal, y no no negocio el superávit fiscal”
Ante la consulta del periodista acerca de qué le interesó del financista que generó la criptoestafa, Mieli dio que “En el Tech Forum conocí al CEO de Kip y me pareció muy interesante concepto de soberanía, de adaptar los algoritmos al país donde estás”. Aseguró que “No me pagaron nada por promocionar. Lo hice porque quiero impulsar la tecnología en la Argentina.