Francos consiguió con los aliados el compromiso de apurar la suspensión de las PASO
En la reunión con legisladores de la oposición dialoguista, el jefe de Gabinete pidió por la eliminación de las primarias, pero todo dependerá de lo que apruebe Diputados.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó en el Senado el apuro del gobierno para que el Congreso apruebe en sesiones extraordinarias la eliminación de las elecciones primarias, pero solo se llevó el compromiso de los bloques dialoguistas de avanzar con la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
En una reunión en la que participó la vicepresidenta Victoria Villarruel, que se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje al exterior de Javier Milei, el funcionario también pidió por la aprobación del proyecto de ficha limpia, que impedirá participar en las elecciones a quienes tengan una condena por casos de corrupción confirmada en segunda instancia, concretamente apunta a Cristina Kirchner.
La respuesta que recibió fue la intención de llevar el tema al recinto una vez aprobado por la Cámara baja. Pero el misionero Martín Goerling (PRO) le anticipó que no estarían los números para sancionarlo en el Senado ante la resistencia de algunos sectores, como el kirchnerismo. Si bien hasta el momento no hizo pública su postura, el Frente Renovador de Misiones, que gobierna la provincia y tiene dos senadores, se opuso a tratar una iniciativa similar en el distrito, indicó ayer el diario La Nación. Por tratarse de una modificación electoral, el proyecto necesita el voto afirmativo de 37 senadores, la mitad más uno de los miembros de la Cámara alta.
REPROCHES POR LOS AGRAVIOS
Más allá del tono cordial que imperó en el encuentro, no faltaron algunos reproches y advertencias sobre cuestiones polémicas impulsadas por el Poder Ejecutivo. Así, el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego) le transmitió a Francos su queja por los ataques del jefe del Estado por las dietas que cobran los senadores.
El vicepresidente del bloque radical le dijo a Francos, sin medias tintas, que los datos divulgados por la Casa Rosada eran falsos y estaban tergiversados. “Le pedimos respeto a la institución del Senado”, dijo el patagónico al término del encuentro.
El radical Blanco y el vicepresidente del bloque PRO, Alfredo De Angeli (Entre Ríos), le reiteraron su rechazo a la nominación de Ariel Lijo como juez de la Corte, cuando el jefe de Gabinete planteó que entre los temas incluidos en las sesiones extraordinarias habilitadas por el Poder Ejecutivo, que comenzaron este lunes y concluirán al 21 de febrero, se encontraban los acuerdos para completar el máximo tribunal de Justicia.
Francos se limitó a responder que el tema está todavía en conversación y que no había nada definido por el momento sobre la posibilidad de impulsar el pliego del juez federal y del exrector de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Manuel Garcia-Mansilla.