“Una confiscación económica sin precedentes a trabajadores y jubilados”

El economista y dirigente político Marcelo Ramal (UBA, UNQ) ofreció un análisis mordaz sobre el primer año de gestión del presidente argentino Javier Milei. 

Según Ramal, el período estuvo marcado por lo que describió como una “confiscación económica sin precedentes” en perjuicio de los sectores y las capas más vulnerables de la sociedad. Destacó, en diálogo con Radio Sudaca, que el primer año del gobierno de Milei implicó una gigantesca transferencia de recursos desde el mundo del trabajo hacia el capital financiero e industrial. 

Transferencia de recursos y desigualdad

   “Se trató de un gobierno que operó como un ‘superestatista’ para beneficiar a empresarios y especuladores, mientras avanzaba con un ajuste brutal sobre salarios, jubilaciones y servicios esenciales como la educación y la salud”, afirmó. Según estimaciones compartidas por el economista, esta transferencia representó un 15% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Inflación y manipulación de indicadores

   Aunque Milei se ha vanagloriado de reducir la inflación, Ramal cuestionó la forma en que se alcanzó este objetivo. Señaló que el aparente control de los precios “fue logrado a costa de un ajuste drástico en los ingresos reales de la población y con una manipulación de los índices económicos que excluyen factores relevantes, como los costos de servicios básicos y alquileres”.

   “El caballito de batalla de Milei sigue siendo que logró bajar la inflación, pero no se analiza cómo. Cuando se examinan los datos reales, nos encontramos con una población empobrecida y una economía que sigue en depresión, lo que debería haber producido una deflación”, aseguró Ramal.

Estrategias cambiarias y deuda pública

   Uno de los puntos más controvertidos del análisis de Ramal fue la política cambiaria del gobierno. Explicó cómo el control del tipo de cambio, combinado con un remate de reservas por parte del Banco Central, permitió a ciertos sectores empresariales acumular ganancias extraordinarias medidas en dólares. Sin embargo, calificó esta situación como una “farsa económica”, señalando que se logró con un Banco Central que mantiene reservas negativas.

   Además, advirtió que la deuda pública en pesos se ha incrementado significativamente, planteando riesgos para la estabilidad económica del país. “El gobierno ha utilizado al Estado de manera masiva para mantener un dólar planchado, pero este esquema está atado con alfileres. Un movimiento especulativo podría hacer colapsar este castillo de naipes”, indicó.

Centralización de la deuda y un ajuste sin fin

   Ramal también criticó el enfoque del gobierno respecto a los impuestos y la estructura fiscal, describiéndolo como un intento de desintegrar el estado nacional. Según el dirigente, la propuesta de Milei de eliminar un 90% de los impuestos nacionales busca trasladar la responsabilidad del financiamiento público a las provincias, creando un panorama de desigualdad fiscal y social aún mayor. “La única prioridad del Estado nacional sería pagar la deuda pública. Todo lo demás quedaría al arbitrio de las provincias, lo que equivale a un planteo de desintegración nacional”, advirtió.

Respuesta social y perspectivas futuras

   Ramal sostuvo que la población no ha aceptado pasivamente estas políticas, y anticipó que la resistencia social irá en aumento. “El pueblo argentino no está dispuesto a aceptar el desmantelamiento de sus derechos y condiciones de vida. Cuando este modelo económico colapse, el pueblo tomará su destino en sus manos”, vaticinó.

   El balance de Marcelo Ramal sobre el primer año de Javier Milei en el poder deja un panorama sombrío, marcado por ajustes estructurales, una creciente desigualdad y un modelo económico que, según el economista, prioriza la especulación sobre el bienestar social. Resta ver cómo evoluciona la situación en los próximos años y si la resistencia de los sectores afectados será suficiente para revertir las políticas actuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba