El Estado no tiene divisas, pero el dólar no para de caer frente al peso

En la Argentina no faltan dólares: hay una montaña de dólar blue y similares abajo de cada colchón.

En la Argentina el peso se aprecia frente al dólar a pesar de la escasez de divisas en el Estado. Esto ocurre en parte porque no hay emisión de pesos y se están liquidando stocks, lo cual influye en la baja de precios como la de alimentos. La situación abre la posibilidad de discutir una eventual flexibilización del cepo cambiario en torno a un valor de 1200/1300 pesos por dólar.

La economía argentina presenta una distorsión de precios relativa que no se explica con modelos tradicionales, y se caracteriza por una situación peculiar: el Estado carece de dólares, pero la ciudadanía tiene un significativo ahorro en divisas, acumulado como protección económica. Esto ha creado una divergencia notable entre el sector público, sin reservas, y el sector privado, que conserva un considerable stock de dólares “bajo el colchón.”

Desde la asunción de la administración actual, la fuerte restricción en la emisión monetaria, combinada con una inflación persistente, ha reducido significativamente la oferta real de pesos, al punto de que hoy estos se consideran “escasos.”

Esto, sumado a la recesión económica, ha llevado a muchos argentinos y empresas a vender sus ahorros en dólares, acumulados previamente, para obtener capital de trabajo en pesos. Como resultado, el dólar se deprecia frente al peso, ya que hay una sobreoferta de dólares privados frente a una escasez de pesos. Esta dinámica se explica en gran parte por las leyes de oferta y demanda, que analistas internacionales a menudo no consideran.

La apreciación del peso frente al dólar se explica por la abundante oferta de dólares ahorrados por el sector privado, que se venden para compensar la falta de ingresos debido a la recesión, junto a la escasez de pesos por la baja emisión monetaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba