El retroceso récord de un glaciar en la Antártida preocupa a los científicos
Investigadores de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá descubrieron que el glaciar Hektoria en la Península Antártica se desplazó 8 kilómetros en solo dos meses. Qué implicancias tiene
Los glaciares de la Antártida suelen moverse lejos de la atención global, pero en 2022 el Hektoria sorprendió a la ciencia.
Esa masa de hielo, que se encuentra en la costa este de la península Antártica, mostró el retroceso más veloz registrado para un glaciar apoyado en tierra firme.
En solo dos meses perdió más de ocho kilómetros, algo que nunca se había visto en glaciares de este tipo, según el estudio que fue publicado en la revista Nature Geoscience.
Según los registros, Hektoria llegó a retroceder hasta 0,8 kilómetros por día mientras su frente colapsaba y se desprendía.
La investigación fue liderada por Naomi Ochwat, investigadora en glaciares de la Universidad de Colorado Boulder, en los Estados Unidos.
“Cuando volamos sobre Hektoria a inicios de 2024, no podía creer la inmensidad de la zona que había colapsado. Había visto el fiordo y los notables accidentes montañosos en las imágenes satelitales, pero estar allí en persona me llenó de asombro por lo que había sucedido”, contó la científica.
Con su equipo también colaboraron expertos de la Universidad Central de Washington, la Universidad de Swansea, en el Reino Unido, la Universidad de Toulouse, en Francia, y del Departamento de Geografía y Estudios Ambientales de la Universidad de Carleton en Canadá.




