Los detalles de la primera obra privada de la era Milei, clave para el suministro de gas desde Vaca Muerta y con una inversión millonaria

Se trata de un proyecto para expandir la capacidad de transporte del ducto en 14 millones de metros cúbicos día que requerirá una inversión de USD 700 millones. Generará un ahorro de USD 500 millones al año en importaciones. La lleva adelante TGS

El Gobierno adjudicó a Transportadora Gas del Sur (TGS) la ampliación del Gasoducto Perito Moreno, ex Presidente Néstor Kirchner, un proyecto que representa una inversión superior a los 700 millones de dólares para incrementar la capacidad de transporte de gas en el tramo que une Tratayén (Nequén) y Salliqueló (Buenos Aires).

Esta iniciativa habilitará el despacho de 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/día) adicionales desde el corazón de Vaca Muerta hasta los centros de consumo del país, fortaleciendo el abastecimiento de gas a partir de recursos locales.

Es la primera iniciativa privada para este tipo de obras que recibió Javier Milei. El Gobierno adelantó el año pasado que no habría más financiamiento público para este tipo de proyectos cuando inauguró la reversión del Gasoducto Norte. La apuesta oficial para empujar a los privados es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

La empresa TGS propuso en junio de 2024 ante el Ministerio de Economía la ejecución de esta ampliación, que recibió la declaración de Interés Público Nacional. A partir de esa presentación, el Gobierno nacional habilitó el proceso administrativo y delegó en la Secretaría de Energía la conducción del expediente. La empresa estatal ENARSA organizó una licitación pública nacional e internacional, cuya adjudicación recayó sobre TGS después del cumplimiento de todas las etapas del proceso.

El proyecto implicará una inversión total superior a los 500 millones de dólares entre los desembolsos para la ampliación del Gasoducto Perito Moreno y una obra complementaria en el sistema regulado de TGS, que requerirá desembolsos por 200 millones de dólares. Ese monto busca garantizar la conexión efectiva del gas entregado en Salliqueló con los centros de consumo del Gran Buenos Aires, Litoral y el norte de la Argentina.

La primera etapa del plan contempla la instalación de tres nuevas plantas compresoras y un equipo compresor adicional en la planta existente en Tratayén. Con estas mejoras, el Gasoducto Perito Moreno elevará su potencia total a 90.000 HP y pasará de transportar 21 MMm³/día a 35 MMm³/día en el invierno de 2026, sumando así 14 MMm³/día de capacidad adicional. Conforme a los términos licitatorios, TGS también podrá optar por realizar una obra de mayor escala que habilite el despacho de otros 6 MMm³/día si la demanda del mercado así lo requiere.

La iniciativa comprende una convocatoria de Concurso Abierto por parte de TGS, con el fin de asignar la capacidad incremental bajo un esquema de libre acceso para los interesados en contratar el servicio. TGS planifica, al mismo tiempo, ejecutar otras acciones complementarias que permitirán Volver a agregar 6 MMm³/día en el futuro, según las necesidades de la demanda.

Para que ese gas adicional efectivamente llegue a las áreas de consumo, la obra prevé la construcción de 20 kilómetros de gasoducto paralelo al troncal existente y 15.000 HP adicionales en la planta del Neuba III. Esta ampliación incluirá también las adecuaciones necesarias para operar con presiones más elevadas, optimizando el acceso al área metropolitana y facilitando la transferencia hacia el sistema de TGN a través del Gasoducto Mercedes-Cardales. Así, el gas podrá abastecer el litoral y el norte del país, en reemplazo de importaciones de GNL y combustibles líquidos usados para generación eléctrica.

Desde su inauguración en julio de 2023 por Enarsa, el Gasoducto Perito Moreno se extiende por 563 km y posee un diámetro de 36 pulgadas. Cuenta con dos plantas compresoras, una en Tratayén y la otra en Salliqueló, de 15.000 HP cada una, lo que permite trasladar hasta 21 millones de metros cúbicos diarios de gas.

La operación y mantenimiento actuales de la infraestructura corresponden a TGS, mientras que la obra de ampliación agregará equipamiento y cañerías. De acuerdo con las estimaciones de la compañía, el proyecto permitirá un beneficio neto en la balanza comercial superior a los 700 millones de dólares anuales y ahorros fiscales del orden de 450 millones de dólares al año gracias a la sustitución de importaciones energéticas.

El CEO de TGS, Oscar Sardi, afirmó: “Las obras de transporte que llevaremos a cabo en el Gasoducto Perito Moreno son fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, ya que otorgarán una solución para la evacuación de la producción de gas incremental conectándola con el mercado consumidor. Nos sentimos orgullosos de haber sido los promotores de este proyecto, por los múltiples beneficios que genera en el abastecimiento energético de Argentina”.

El Gasoducto Perito Moreno, junto al Gasoducto Mercedes-Cardales, ambos operados por TGS, conectan las zonas productivas del sur con los grandes centros urbanos y regiones industriales del país, facilitando así la sustitución de importaciones de GNL y combustibles líquidos. El desarrollo estructural de este tipo de obras contribuye a impulsar sectores productivos como Vaca Muerta, además de desarrollar empleo y capacidad de crecimiento económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba