Caso Cecilia: testigos complicaron la situación de César Sena

Este jueves declararon el bombero que halló el dije metálico en el lecho del río Tragadero, además de un bioquímico que analizó las muestras de sangre del colchón y la cama.

Con las declaraciones de seis testigos, se realizó este jueves la quinta jornada de testimoniales en el juicio por jurados contra el Clan Sena por el crimen de Cecili Strzyzowski, que continuará este viernes, en el Centro de Estudios Judiciales.

En primer turno declaró Augusto Esquivel, bombero de la Policía del Chaco, quien participó de dos rastrillajes en el campo donde funcionaba la chanchería de la familia Sena, en Campo Rossi. El primero fue el domingo 11 de junio de 2023, cuando encontraron una fogata en la costa del río, donde había plásticos quedamos y restos de huesos calcinados -entre ellos los de un cráneo, según detalló. Se mostraron fotos del procedimiento.

El segundo fue el día 20 de junio, con la participación de Gustavo Obregón, imputado por encubrimiento agravado, quien demostró cómo hicieron con César Sena para esparcir cenizas y restos de huesos que habían juntado con palas desde la quemazón en el interior del campo hasta el río. Además, Esquivel contó que en ese operativo se vació el río para dejar al descubierto el lecho del mismo, donde encontró también el dije metálico en forma de cruz que tenía Cecilia.

Por otro lado, declaró Sergio Moro, perito en criminalística, bioquímico, quien analizó las muestras obtenidas en el colchón, la cama y el suelo de la casa de la familia Sena, en Santa María de Oro 1460, y detalló que de los 14 hisopos analizados, cuatro dieron positivo para sangre humana, y que resto no alcanzó a detectar porque eran muestras muy diluidas por el lavado. 

 Además, Moro contó que entre los elementos analizados había una billetera de material sintético, muy quemada, sellada por el fuego, que contenía tarjetas de débito del Banco del Chaco y de otras billeteras electrónicas, y una tarjeta SUBE, todas a nombre de Cecilia Strzyzowski.

Posteriormente, prestó declaración Mónica Ferreyra, licenciada en criminalístca, del Gabinete Científico del Poder Judicial, quien se refirió a un peritaje realizado el 18 de junio de 2023, en un descampado del barrio Emerenciano, donde analizó una quemazón, donde encontró restos de una valija calcinada, elementos de cosmética, unos anillos, botones, bijuterie, cables de auriculares o de cargadores de celulares, entre otros elementos.

Relató que llegaron hasta allí por indicación del Equipo Fiscal, a partir de la declaración de un imputado.

Además, también declararon el perito de la policía José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial, y Camila Franco, personal de Cibercrimen de la Policía, quien reanudará su declaración viernes luego del cuarto intermedio.

Hasta el momento se desarrollaron 25 testimoniales ofrecidas por el equipo fiscal especial y las querellas. Una vez que terminen será el turno de las propuestas por las defensas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba