“Si hay veto, hay marcha”: universidades convocan a una movilización federal contra el ajuste

La comunidad universitaria convoca a una movilización federal este miércoles 17 de septiembre en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento educativo. En Resistencia y Corrientes habrá marchas en el marco de un paro docente nacional.

El veto presidencial a la ley de financiamiento universitario abrió un nuevo frente de conflicto con la comunidad educativa y derivó en la convocatoria a una marcha universitaria federal este miércoles 17 de septiembre. La medida de fuerza fue impulsada por la Federación Universitaria Argentina (FUA), el Frente Gremial y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) bajo el lema “Si hay veto, hay marcha”, y se replicará en distintas ciudades del país.

En Chaco y Corrientes, la movilización se concentrará en dos puntos: San Luis y Pellegrini (Corrientes capital), y Plaza Belgrano frente a la UTN (Resistencia), ambos a las 17 horas. La organización local está a cargo de la Intersindical Universitaria, integrada por gremios de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y de la UTN, trabajadores no docentes, federaciones estudiantiles y representantes institucionales.

La protesta coincide con la sesión en el Congreso donde se debatirá la anulación del veto firmado por Javier Milei a la ley de financiamiento educativo, sancionada el pasado 22 de agosto con 58 votos afirmativos en el Senado. La norma establecía la actualización mensual por inflación de los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades nacionales, además de una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta su aprobación. También obligaba al Ejecutivo a convocar a paritarias.

Según los decanos, la falta de actualización presupuestaria ya provocó una pérdida de casi la mitad del poder adquisitivo de los salarios, mientras las instituciones operan con partidas prorrogadas del ejercicio anterior.

El reclamo universitario no se limita a la cuestión académica. Los organizadores advirtieron que “el veto no es sólo un ataque a las universidades, sino a toda la sociedad que se forma, investiga y trabaja desde la universidad pública”. Por eso, esperan que a la marcha se sumen también otros sectores afectados por medidas de ajuste, como el de la salud pública.

En paralelo, el movimiento se complementa con un paro docente en todas las universidades nacionales, que busca visibilizar la crisis presupuestaria y presionar por una solución inmediata al financiamiento del sistema universitario público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba