La Justicia federal pidió que dejen de difundirse los audios de Karina Milei

La medida prohíbe a los medios de comunicación que difundan las grabaciones realizadas. De esta forma el gobierno busca desviar la atención.

Ayer el gobierno nacional presentó una denuncia ante la Justicia federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal” que tuvo como objetivo desestabilizar al país en plena campaña electoral, al difundirse los audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Además, prohíbe que medios de comunicación, redes sociales y otras plataformas emitan las grabaciones realizadas en la Casa Rosada.

La presentación judicial fue realizada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, y quedó radicada en el Juzgado Federal 12. En el escrito, se señala que la maniobra constituye “un ataque planificado para alterar la opinión pública y quebrar las reglas de juego de la democracia”, y que se trataría de “una operación de inteligencia no institucional prohibida por la Ley 25.520”.

Según la denuncia, los hechos configuran una secuencia organizada que incluyó espionaje ilegal, edición clandestina de audios y su posterior difusión con fines políticos, justo en la antesala de las elecciones legislativas. Las gravedades institucionales insisten se potencia por la posibilidad de que las grabaciones se hayan realizado dentro de la propia Casa Rosada.

Por otra parte, a través de las redes sociales, el vocero presidencial Manuel Adorni compartió el documento. “Considero que corresponde admitir la protección cautelar requerida con el alcance que se establece a continuación. Decrétase la medida cautelar ordenando solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/8/2025 -como fueran denunciados- que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei”, señala. En ese sentido, el portavoz agregó “la Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.

El canal de streaming Carnaval fue señalado como uno de los epicentros de la maniobra. Allí, el periodista Mauro Federico aseguró disponer de “más de cincuenta minutos de audios” de Karina Milei. Desde el gobierno apuntan también contra el empresario Pablo Toviggino (vinculado con la AFA), el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi, señalado por sus presuntos vínculos con servicios de inteligencia y operadores del kirchnerismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba