La Justicia avanza en la apertura de los celulares secuestrados en la causa por presuntas coimas en la Andis

Los teléfonos corresponden al exfuncionario Diego Spagnuolo, a Daniel Garbellini y al empresario Emmanuel Kovalivker. 

La Justicia federal avanza en la apertura de los teléfonos secuestrados en el marco de la causa que investiga presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) . Según publicó el diario La Nación, se trata de dispositivos pertenecientes al exfuncionario Diego Spagnuolo, a Daniel Garbellini (el único que entregó su clave) y al empresario Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina.

De acuerdo con fuentes citadas por el mismo medio, dos de los celulares corresponden a Spagnuolo, quien fue encontrado en su casa de Pilar en momentos en que intentaba retirarse en su camioneta. Allí la policía secuestró, además, documentación y una máquina de contar billetes. También fue allanado Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud, mientras que a Kovalivker se le incautó un teléfono de última generación que podría ser difícil de desbloquear.

El fiscal federal Franco Picardi, a cargo de la investigación, busca determinar si existió un esquema de sobornos vinculados con contrataciones de medicamentos. En este punto, trabaja en conjunto con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que conduce Sergio Rodríguez. Según las mismas fuentes, los expedientes de compras recuperados resultan claves para analizar posibles irregularidades como sobreprecios o cartelización.

Los teléfonos fueron enviados a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que ya comenzó a extraer mensajes y contenidos. La medida se realiza de inmediato para resguardar la prueba, y contó con autorización del juez Sebastián Casanello, precisaron en los tribunales.

El caso se inició tras la filtración de audios que circularon en redes sociales y medios de comunicación, en los que se escucha la voz de Spagnuolo mencionando el cobro de coimas y aludiendo a funcionarios del actual Gobierno. Hasta el momento, el exfuncionario no fue citado a declarar y no está definido si lo hará como testigo o en calidad de imputado.

Daniel Garbellini.

En paralelo, los investigadores continúan buscando a Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, quien logró retirarse de su domicilio antes del allanamiento, y a su padre, que figura como directivo de la empresa aunque no tendría injerencia en la gestión diaria. Durante los procedimientos, además, se secuestraron más de 260.000 dólares, siete millones de pesos y computadoras pertenecientes a los exfuncionarios investigados.

Según fuentes consultadas por el mismo diario, no se descartan nuevos procedimientos a partir del análisis de la documentación secuestrada. La investigación, iniciada esta semana, recién comienza y podría derivar en nuevas imputaciones si se confirman las sospechas de irregularidades en las contrataciones del área de Discapacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba