Milei enfrenta una sesión clave en Diputados para sostener sus vetos en medio de tensiones políticas
En una sesión maratónica y cargada de tensión, el oficialismo buscará sostener vetos clave a leyes con alto impacto social y fiscal. La oposición llega fortalecida y con el respaldo de varios gobernadores.
El Gobierno de Javier Milei afrontará este miércoles en la Cámara de Diputados una mega sesión cargada de proyectos sensibles en lo social y fiscal, que podrían impactar directamente en la campaña electoral.El oficialismo aún no tiene asegurado el número para bloquear la avanzada de la oposición, que llega envalentonada tras sus recientes victorias legislativas y busca capitalizar el clima electoral.
La sesión promete ser maratónica y es que en el temario figuran iniciativas vinculadas a jubilaciones, discapacidad, fondos para las provincias y emergencias locales, entre otros temas. Varios de esos proyectos ya fueron aprobados con amplio respaldo, pero vetados por el Presidente por su alto costo fiscal, según había explicado.
El primer punto será la insistencia con la emergencia en discapacidad, que aumenta pensiones y actualiza prestaciones profesionales por inflación. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó un impacto de entre 0,22% y 0,42% del PBI. Tanto oficialismo como oposición admiten que la ley tiene chances de avanzar pese al veto presidencial.
Luego se debatirá el aumento del 7,2% para jubilaciones y pensiones, junto con el incremento del bono de $70 mil a $110 mil, con actualización por inflación. El gasto estimado es del 0,7% del PBI, y aquí el panorama es más incierto: la definición podría depender de la UCR y de los gobernadores.
En ese marco, la tensión con los mandatarios provinciales atraviesa la sesión. El proyecto para repartir de manera automática los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) llega con media sanción del Senado y respaldo general de los gobernadores. Sin embargo, algunos podrían acompañar un dictamen intermedio para evitar otro veto.
Para garantizar quórum, la oposición ordenó la agenda de modo que los temas vinculados a los fondos provinciales se discutan al final, obligando a los legisladores a permanecer en el recinto.
Además, se debatirá un mecanismo para destrabar la Comisión $Libra, proyectos para modificar husos horarios con el fin de ahorrar energía, y una actualización de montos para delitos de evasión tributaria. También volverá a discutirse la emergencia en Bahía Blanca, que había quedado pendiente en la última sesión.
La sesión estará marcada por la incertidumbre respecto a varios bloques. En el PRO, persisten diferencias internas tras el acuerdo electoral con los libertarios, y referentes como María Eugenia Vidal ya anticiparon su distancia. En la UCR, las posiciones también están divididas, con algunos legisladores cercanos a gobernadores que evalúan alinearse con Milei.
En tanto, gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) dieron señales de que acompañarán los proyectos de discapacidad y jubilaciones, lo que podría complicar la estrategia oficialista.
EL RIESGO POLÍTICO PARA EL GOBIERNO NACIONAL
El oficialismo reconoce que no es un debate más: cada voto tendrá un costo político en plena campaña. La oposición lo sabe y busca forzar a los diputados a definir posiciones frente a jubilados, personas con discapacidad y provincias en un escenario donde la Casa Rosada no logra ordenar a sus aliados.
Si los vetos caen, el Gobierno no solo enfrentará un fuerte golpe en el Congreso, sino también un mayor desafío en el plano fiscal, justo cuando intenta dar señales de disciplina en las cuentas públicas.