YPF: Argentina contará con el apoyo de EEUU

El gobierno americano apoyará el pedido argentino para evitar la entrega de acciones de la empresa petrolera. Detalles del caso.

En el marco de la sentencia del pago por los USD 16.000 millones, el gobierno de EEUU apoyará a la Argentina en la Justicia de aquel país para evitar la entrega de acciones.

“La intervención del gobierno de EEUU en respaldo a la Argentina apunta, con toda probabilidad, a influir en la Corte de Apelaciones para que suspenda la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska, mientras se tramita la apelación”, consideró Sebastian Maril de Latam Advirsors.

El departamento de Justicia americano decidió apoyar el pedido argentino ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York para que rechace la orden de la jueza Loretta Preska.

Cabe mencionar que la sentencia dicta que se transfiera de inmediato los papeles de la petrolera a los fondos Burford y Eton Park por el juicio perdido en 2023. Aunque el fallo está suspendido por ahora, tras la apelación de la Argentina.

Según informó Todo Noticias, “la intervención del gobierno de EEUU en respaldo a la Argentina apunta, con toda probabilidad, a influir en la Corte de Apelaciones para que suspenda la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska, mientras se tramita la apelación”, señaló Sebastian Maril de Latam Advirsors.

El especialista señaló que el respaldo del Departamento de Justicia no parece extenderse a la apelación vinculada a la orden de entrega de las acciones de YPF, ni tampoco al fallo de fondo por el que se condenó al país a pagar USD 16.100 millones.

CÓMO SIGUE EL CASO

Hoy jueves, Burford presentará su oposición al pedido argentino de extender la suspensión hasta que la Cámara se expida sobre la apelación. El 22 de julio Argentina responderá con argumentos a favor de sostener la suspensión preventiva. En las próximas semanas se elegirá a los tres jueces que integrarán la sala encargada de resolver la cuestión. Una vez que terminen los cruces de escritos y se defina la integración de la sala, la Cámara podrá fallar en cualquier momento. “No tiene plazo para hacerlo”, detalló el abogado.

Según Maril, en los próximos quince días se definirá si la Corte de Apelaciones acepta o rechaza el planteo de la Argentina. Si avala el pedido argentino, la orden de Preska quedará sin efecto hasta que se resuelva la apelación contra su sentencia de fondo, que fijó una condena de USD 16.100 millones. La Cámara todavía no estableció la fecha de audiencia y no se espera una definición de fondo antes de 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba