El Guarnieri vuelve a manos de Lotería Chaqueña que buscará concesionarlo
Mañana, a las 10, se brindarán detalles en el mismo escenario con la presencia de funcionarios y representantes del deporte tuerca.
El mundo tuerca del Chaco celebra el paso registrado en los últimos días al aprobarse en la Cámara de Diputados la restitución del autódromo Santiago “Yaco” Guarnieri a su propietario original como es Lotería Chaqueña. El gobierno provincial y el Municipio capitalino respaldarán esta nueva etapa que apunta a convertirlo en un escenario multifuncional.
Mañana, a partir de las 10, se concretará una conferencia de prensa en la que se brindarán detalles de lo aprobado por los legisladores de los distintos bloques, iniciativa impulsada por el oficialismo, para recuperar la infraestructura de un escenario abandonado por las promesas incumplidas de gestión municipal anterior.
Cabe recordar que Gustavo Martínez, al frente del Municipio de nuestra capital, asumió la responsabilidad de la explotación, al punto de darle impulso con algunos eventos, pero lo proyectado y prometido quedó en la nada. Incluso había quedado una deuda considerable al Municipio que debió absorberla con las empresas constructoras encargadas de las reformas estructurales en el lugar, entre ellas, el recapado asfáltico del trazado.
Pero, las instalaciones quedaron en un estado de total abandono y “amigos de lo ajeno” aprovecharon el momento para desmantelar el sistema eléctrico con el robo de cables y el destrozo del sistema que dejó sin iluminación al predio.
Con el nuevo instrumento legal, la ley aprobada, el automovilismo de la provincia recupera su trazado que nunca debió perderlo. Años de desidia han hecho una tremenda pérdida de tiempo por la falta de actividad ante la imposibilidad de correr en el mismo.
Si bien, este era un momento esperado, desde el gobierno provincial asumirán la responsabilidad junto con la conducción de Lotería Chaqueña, pero el objetivo sería concesionar el autódromo, es decir, apostar al sector privado dispuesto a invertir y a organizar eventos de distintas naturaleza que contemple los espectáculos automovilísticos, karting, además de ciclismo, fútbol, maratón y la continuidad de recepciones, entre otras.
El trazado, ubicado en la zona norte de nuestra capital, a solo un kilómetro de la rotonda del cruce de las rutas 16 y 11, fue escenario de numerosas pruebas de primer nivel, entre ellas, el TC 2000, Top Race, Turismo 4000 Argentino, Campeonato Argentino de Motociclismo, además de la APAC, con saldo trágico por el fallecimiento del banderillero Gustavo Núñez de 27 años, cuando fue embestido por el auto de Adrián Bertschi al salir de pista en 2017, más la muerte del piloto Juan Iglesias que sufrió el incendio del auto y producto de las quemaduras perdió la vida en 2019. También se presentó el Zonal en los últimos tiempos hasta que quedó inutilizada la pista.
Cabe recordar, que en 2017 fue reacondicionado para servir como vivac de acampe para la competencia del Rally Dakar que en esa temporada tuvo un breve paso por la provincia del Chaco, los días 2 y 3 de enero.