Las dudas sobre el plan económico del gobierno de Javier Milei
En noviembre, la inflación habría registrado un leve aumento, según consultoras privadas, rompiendo con la desaceleración observada en meses previos.
Esto genera dudas sobre el programa económico del gobierno de Javier Milei, que declara estar estabilizando la economía. Las principales medidas incluyen:
• Eliminación del Impuesto PAIS: reducirá costos de importación, abaratando insumos y productos terminados, lo que debería reflejarse en precios más bajos.
• Apertura de importaciones: mejora la competitividad y presión a la baja en los precios.
• Reducción del ritmo de devaluación (crawling peg): a partir de enero, podría reducirse al 1% mensual, desde el 2% actual.
Estas medidas apuntan a limitar la inflación anual al 18% en 2025, un mínimo histórico que podría posicionar a Argentina como un mercado emergente atractivo, con posibilidades de mejorar su calificación crediticia en el futuro. Sin embargo, la suba reciente en noviembre plantea incertidumbres sobre su implementación y resultados.
Aunque estas medidas buscan atraer inversiones y mejorar la percepción internacional, persisten desafíos, como riesgos ante fluctuaciones externas, sectores poco competitivos y limitada capacidad del BCRA para sostener el peso en caso de presión cambiaria. Aun así, optimismo por superávit fiscal y el desarrollo de Vaca Muerta refuerzan la proyección positiva.