El Consejo del Salario vuelve a sesionar en medio de una caída histórica e ingresos

El piso actual quedó rezagado frente a la inflación y es, según gremios, el más bajo de la región medido en dólares.

El Gobierno reabrirá este miércoles la discusión formal por el salario mínimo, luego de tres meses de completo estancamiento. A las 12:30, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil volverá a sesionar en un escenario frágil, atravesado por la pérdida sostenida del poder adquisitivo. 

La convocatoria llega tras medio año sin reuniones y en plena caída de ingresos, motivo por el cual sindicatos, movimientos sociales y organizaciones de la economía popular se movilizarán frente a la Secretaría de Trabajo para presionar por un aumento urgente.

El eje principal de la protesta será la exigencia de llevar el salario mínimo al valor de la Canasta Básica Total. El reclamo se complementa con un paquete de demandas: la reactivación de programas sociales paralizados, un bono de fin de año y el reconocimiento del trabajo socio-comunitario.

Hoy, el piso salarial permanece congelado en $322.200 desde agosto para una jornada de 48 horas semanales, y en $1.610 por hora para los trabajadores jornalizados; mientras que en octubre de 2025, la Canasta Básica Total (CBT) fue de $1.213.799 para no caer en la pobreza, según datos del INDEC. 

Esa actualización salarial quedó absolutamente desfasada respecto de la inflación acumulada. Según las centrales sindicales, el salario mínimo cayó a niveles comparables con los de 2001 y se convirtió en el más bajo de la región medido en dólares .

A la par, las organizaciones sindicales denuncian la paralización de programas laborales y de acompañamiento social. También alertan que cualquier modificación en la fórmula de movilidad prevista en el Presupuesto 2026 podría profundizar aún más el deterioro de ingresos.

Movilización frente a la Secretaría de Trabajo

Desde las 11, la UTEP, las dos CTA, Territorios en Lucha y el Frente Barrial convocaron a concentrarse frente a la sede de Trabajo, en simultáneo con la reunión del Consejo. Reiterarán el reclamo de equiparar el salario mínimo a la Canasta Básica Total, que el INDEC calcula en más de $1,2 millones para una familia tipo.

Los referentes de la economía popular advierten que el valor actual del salario mínimo volvió «inviable» la vida cotidiana de trabajadores informales, cooperativistas y quienes sostienen comedores y espacios de cuidado. En ese marco, el Salario Social Complementario —hoy de $78.000— quedó prácticamente «licuado» frente a la inflación.

Además de exigir una recomposición inmediata, pedirán un bono de fin de año y la actualización de todos los programas sociales. Sostienen que las medidas oficiales profundizaron el deterioro del tejido comunitario y anticipan un diciembre atravesado por más protestas, asambleas y movilizaciones en todo el país.

Salir de la versión móvil