Milei convocó a 17 gobernadores en busca de respaldo político

La convocatoria apunta a restablecer el vínculo entre Nación y provincias y coordinar una agenda de trabajo común sobre temas clave como el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

El presidente Javier Milei encabezará este jueves, a las 17, una reunión con gobernadores en la Casa Rosada para intentar recomponer el diálogo político y avanzar en el tratamiento parlamentario de las reformas incluidas en el denominado Consejo de Mayo. El encuentro, originalmente previsto para diciembre, fue anticipado tras el triunfo electoral del oficialismo en las legislativas del domingo.

Según confirmaron fuentes oficiales, la convocatoria fue coordinada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quienes mantuvieron contactos con distintos mandatarios provinciales. En principio, se prevé la presencia de entre 15 y 17 gobernadores, aunque las confirmaciones finales se esperan para este miércoles.

La reunión se realizará en el Salón Norte de la Casa de Gobierno. Milei estará acompañado por Francos, Catalán, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, y otros integrantes del gabinete.

«Convoca el Presidente», aclaró un vocero de un mandatario del Litoral, al señalar que los gobernadores «dialoguistas» asistirán para escuchar las propuestas y conocer la agenda de trabajo que el Ejecutivo pretende impulsar. El gesto también busca dejar atrás las tensiones internas entre Francos y el asesor presidencial Santiago Caputo, quien intenta posicionarse como interlocutor exclusivo con las provincias.

El encuentro de este jueves se da luego de meses de distanciamiento entre el Gobierno y los gobernadores, evidenciado en la falta de apoyo a proyectos oficiales y en el rechazo a los vetos presidenciales vinculados al financiamiento educativo, la emergencia en el Hospital Garrahan y las políticas de discapacidad. En ese contexto, el Ejecutivo busca reabrir canales de diálogo y asegurar respaldo político para avanzar en las reformas estructurales.

Aunque en la Casa Rosada se evaluaba postergar la convocatoria, las reuniones celebradas este martes precipitaron la decisión, con la intención de aprovechar el capital político del reciente triunfo electoral. «Habrá que ver qué temas pone el Gobierno sobre la mesa después de una elección tan favorable», admitió un vocero oficial.

Desde el Ejecutivo evitaron confirmar la lista final de participantes, aunque deslizaron que el número rondará los 18 firmantes del Pacto de Mayo, rubricado el 9 de julio de 2024 en Tucumán. Entre los confirmados figuran los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. También confirmó su presencia el santafesino Maximiliano Pullaro, integrante del grupo Provincias Unidas, que se ha mostrado dispuesto a debatir proyectos de reforma laboral y tributaria. 

En la antesala de los comicios, Milei había tendido puentes con ese bloque de mandatarios al relativizar los cruces discursivos como parte de la «pirotecnia electoral». Ya el domingo por la noche, el Presidente formalizó la invitación a los gobernadores dispuestos a acompañar una agenda «reformista». En cambio, quedaron excluidos aquellos a los que el libertario identifica con el «kirchnerismo o el comunismo», como el bonaerense Axel Kicillof.

En esta primera instancia, el Gobierno buscará asegurar la aprobación del Presupuesto 2026, actualmente en discusión en comisiones de Diputados. Además, pretende convocar a sesiones extraordinarias para tratar las reformas laboral y tributaria, según anticipó el propio Catalán.

Salir de la versión móvil