La firma farmacéutica pasó de contratos por $3.900 millones en 2024 a más de $108.000 millones en 2025. El salto, que supera ampliamente a la inflación, incluye adjudicaciones clave en Salud, Seguridad y Defensa.
Entre 2024 y lo que va de 2025, la empresa Suizo Argentina SA multiplicó sus negocios con el Estado. De acuerdo con datos oficiales del portal Compr.Ar, pasó de firmar contratos por 3.898 millones de pesos en 2024 a más de 108.299 millones en lo que va del año.
El salto representa un incremento del 2.678%, una cifra que no puede justificarse únicamente por la inflación: en 2024 alcanzó el 117,8% y hasta julio de 2025 acumula un 17,3%, según los registros del Indec.
La dimensión de estos contratos puso a Suizo Argentina en el centro de un escándalo político y judicial. La firma fue mencionada en audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en los que se habla de supuestos sobornos y retornos vinculados a contrataciones públicas . Esos audios derivaron en una causa federal que incluyó allanamientos en domicilios, vehículos y oficinas, con el secuestro de dinero en efectivo, documentación y dispositivos electrónicos.
El crecimiento está fuertemente marcado por una licitación puntual. El 6 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud adjudicó a Suizo Argentina un contrato integral por 78.267 millones de pesos para la distribución y almacenamiento de medicamentos y vacunas, muchos de ellos con requerimientos de cadena de frío.
En ese proceso, la compañía fue la principal beneficiaria, aunque Andreani también resultó adjudicataria por 20.130 millones. La decisión fue justificada por las autoridades como una estrategia de concentración de compras que, según se explicó, permitiría ahorrar alrededor de 48.000 millones de pesos frente al esquema anterior de múltiples licitaciones.
Más allá de ese contrato central, la empresa consiguió otras 33 adjudicaciones en diferentes organismos estatales. Entre ellas se cuentan el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, que el 12 de marzo firmó un acta por 15.393 millones para la provisión de medicamentos, además de compras realizadas por la Armada, la Policía Federal, el Estado Mayor del Ejército, el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur y el Hospital Nacional Baldomero Sommer.
En paralelo, el Ministerio de Seguridad autorizó adquisiciones por más de 8.339 millones de pesos a través de la Policía Federal, que incluyeron medicamentos de alto costo y tratamientos oncológicos, mientras que el Ministerio de Defensa adquirió insumos como guantes quirúrgicos, soluciones fisiológicas y drogas de uso hospitalario.
Si bien en el sistema Compr.Ar no figuran compras de la Agencia Nacional de Discapacidad a Suizo Argentina, la Justicia investiga una supuesta adjudicación por más de 15.000 millones de pesos en 2024 que no aparece publicada en el portal oficial. Además, se detectaron contrataciones previas desde diciembre de 2023, lo que indica que la expansión de la empresa en el sector público comenzó antes del período de mayor crecimiento.
En paralelo, fuentes oficiales señalaron que la contratación con el Ministerio de Salud se encuentra por debajo del precio de referencia y que los pagos no implican necesariamente el desembolso total de la cifra adjudicada, ya que se efectúan contra servicios prestados. También aclararon que parte del servicio lo realiza una firma asociada, Log In Farma SRL, cuyo gerente fue uno de los apuntados en los allanamientos recientes.
Con estos antecedentes, Suizo Argentina se convirtió en un actor clave del esquema de compras públicas en el actual gobierno, aunque al mismo tiempo quedó bajo la lupa judicial por presuntas irregularidades que todavía se investigan.