Por primera vez desde la estatización, Aerolíneas Argentinas logró un resultado económico anual positivo. Según la Oficina Nacional de Presupuesto, la empresa cerró 2024 con un saldo a favor de $156.323,9 millones.
A nivel operativo (EBIT) la compañía obtuvo una ganancia de 20,7 millones de dólares. Cabe aclarar que el EBIT es el indicador que utiliza la industria aerocomercial para evaluar el resultado del núcleo de la operación de cualquier aerolínea y es la referencia para comparar resultados entre empresas.
“El EBIT refleja únicamente la rentabilidad operativa antes de la deducción de impuestos e intereses y sin incluir ingresos no operativos. Es decir, muestra lo que la empresa genera estrictamente con su actividad principal con base en sus ingresos por venta de pasajes, cargas, y adicionales, menos el costo de operar todos esos productos”, explicaron desde la empresa.
La diferencia entre el resultado económico de 156.000 millones de pesos y el operativo (EBIT) de 20,7 millones de dólares responde a la contabilización de ingresos financieros, impositivos y otros factores no operativos.
Asimismo, según datos oficiales, la empresa recibió $58.732,7 millones por parte del Tesoro Nacional, los cuales tienen como destino un plan de reducción de personal. Al cuarto trimestre del año 2024, la dotación de personal de la empresa se redujo a 10.401, lo que implica una baja interanual de 1528 empleados.
Según manifestaron fuentes de la compañía de transporte aéreo, las mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos, que incluyó una disminución de cerca de 15% en la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 14 años y logrando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía.
De todas formas, advirtieron que se trata de un resultado preliminar. “La cifra está siendo corroborada por un auditor externo y será oficializada una vez finalizado dicho proceso y aprobada por la asamblea de accionistas”, apuntaron.