Inflación de noviembre: analistas proyectan otro mes arriba del 2%

Consultoras privadas advierten que los aumentos en alimentos, tarifas y transporte mantendrán la inflación de noviembre por encima del 2%.

Las consultoras económicas prevén que la inflación de noviembre se mantendrá por encima del 2% , empujada por los ajustes en tarifas, transporte y alimentos. El INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a este mes el jueves 11 de diciembre.

Noviembre comenzó con un incremento del 3,8% en las facturas de luz y gas, el ajuste más alto desde la entrada en vigencia del nuevo esquema tarifario. A eso se sumó un aumento cercano al 10% en el boleto de colectivos del AMBA, que impactó especialmente en las líneas nacionales que circulan por el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires.

Según la consultora EcoGo, la inflación del mes se ubicaría en torno al 2,6%. Además de las subas en regulados, principalmente gas y electricidad, la firma destacó aumentos en productos frescos como la carne . En la última semana, los cortes vacunos treparon 0,9%, mientras que el cerdo avanzó 1,7% y el pescado 1,2%.

Frutas y verduras también registraron subas de 1,7% , impulsadas por los cítricos (2,6%), otras frutas (1,7%) y verduras frescas (2,2%).

Las bebidas no alcohólicas mostraron un alza del 1,4%, con subas marcadas en gaseosas (3,4%) y agua envasada (2,4%). «En lo que va del año, la categoría acumula un incremento del 35,2%», detalló la consultora.

Por su parte, Analytica proyectó un IPC del 2,4% y alertó por la fuerte aceleración en alimentos : el promedio de aumentos de las últimas cuatro semanas trepó a 2,8%, con picos de 11,6% en frutas y 3,9% en verduras.
Alimentos y bebidas, aceites, panificados y carnes crecieron 2,5% en ese mismo período.

A su turno, LCG relevó que los alimentos aumentaron 1,5% en la tercera semana de noviembre. La inflación promedio del último mes se ubicó en 3,3% y la variación entre puntas llegó a 3,8%. «Las carnes explicaron un tercio de la inflación general semanal, seguidas por subas en bebidas y lácteos», señaló la firma.

Las proyecciones coinciden en que, pese a la relativa estabilidad cambiaria, la inflación continúa condicionada por los incrementos regulados y la persistente presión en rubros esenciales, lo que volvería a ubicar al IPC de noviembre por encima del 2%.

Salir de la versión móvil