Las autoridades instaron a la comunidad a denunciar la tenencia, captura o comercialización de especies autóctonas, tal como establece la Ley Nacional N.º 22.421.
En lo que va del año, 11 carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) fueron rescatados del mascotismo y derivados al Centro de Conservación Aguará, provenientes de distintas localidades de Corrientes.
Desde la institución advirtieron que este número «alerta y preocupa», ya que refleja la creciente popularidad de la especie, muchas veces promovida sin considerar las consecuencias para la fauna.
Los profesionales explicaron que, lejos de ser animales domésticos, los carpinchos cumplen un rol esencial en los ecosistemas naturales y requieren condiciones específicas que solo su hábitat puede brindar.
«Cuando se incentiva su tenencia ilegal, se pone en riesgo su salud, su comportamiento y su supervivencia futura», señalaron.
La rehabilitación de estos ejemplares, muchos de ellos improntados y dependientes del contacto humano, demanda un proceso complejo de recuperación conductual, donde vuelven a aprender habilidades sociales, de alimentación y de adaptación a la vida silvestre. Sin embargo, no siempre se logra el objetivo final que es la reinserción plena.
Desde el centro remarcaron que muchos animales ingresan en condiciones clínicas graves, con enfermedades asociadas al estrés, contagios provenientes de mascotas domésticas y malnutrición, debido al desconocimiento de sus requerimientos alimentarios. Estas situaciones prolongan los tratamientos y, en algunos casos, impiden la recuperación total.
Ante este panorama, las autoridades instaron a la comunidad a denunciar la tenencia, captura o comercialización de especies autóctonas, tal como establece la Ley Nacional N.º 22.421. En Corrientes, los organismos habilitados para recibir denuncias son: la Dirección de Recursos Naturales, la Policía de Corrientes y la PRIAR (Policía Rural e Islas y Ambiental Rural).
Desde el Centro Aguará reforzaron su mensaje, con un llamado directo a la sociedad: «Los animales silvestres no son mascotas».
