El Gobierno eliminó las retenciones a los aceites y lubricantes: los detalles de la decisión

La medida, que entra en vigencia el martes 18, apunta a reducir costos, mejorar precios de exportación y reforzar la competitividad de un segmento industrial con creciente valor agregado.

El Gobierno nacional dispuso llevar a 0% las retenciones a la exportación de aceites y lubricantes derivados del sector hidrocarburífero, una medida que regirá desde mañana martes 18 de noviembre y que busca reducir costos, ganar competitividad frente a proveedores internacionales y promover un mayor nivel de valor agregado en el país. Hasta ahora, estos productos tributaban un 8% al salir al exterior.

La decisión se formalizó mediante el Decreto 811/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo. La norma elimina la alícuota vigente desde 2020 y anexa el listado de posiciones arancelarias alcanzadas por la desgravación.

En los considerandos, el Ejecutivo justifica la medida como parte de una estrategia más amplia de simplificación tributaria, estímulo a la producción con valor agregado y fortalecimiento del perfil exportador de la industria. 

Plantea que la baja a cero se orienta a «asegurar el máximo posible de valor agregado en el país», mejorar precios de exportación y reducir la brecha frente a competidores globales, sin afectar de modo significativo la recaudación.

El decreto también se apoya en las facultades que otorga el Código Aduanero (artículo 755) para modificar, fijar o eliminar derechos de exportación con fines de política económica. Y remite como antecedente directo al Decreto 305/2025, que ya había eliminado retenciones para otros bienes industriales.

El 811/2025 deja sin efecto el esquema vigente del Decreto 488/2020, que establecía la alícuota del 8% para las posiciones arancelarias ahora incluidas en el nuevo anexo. Además, como todo decreto delegativo, deberá ser remitido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, encargada de dictaminar sobre su validez para luego elevarlo al plenario de ambas cámaras.

Salir de la versión móvil