Recuperaron restos fósiles que eran vendidos por redes sociales en Río Negro

Tras la denuncia de una vecina, las autoridades lograron localizar y secuestrar los restos, que fueron trasladados al Museo Provincial Carlos Ameghino de Cipolletti.

Un procedimiento encabezado por la Policía Federal Argentina en la ciudad de Cinco Saltos, provincia de Río Negro, permitió recuperar restos fósiles que estaban siendo comercializados de forma ilegal a través de las redes sociales.

El operativo se originó tras la denuncia de una vecina, cuyo accionar posibilitó activar los mecanismos de protección patrimonial provinciales. Durante los primeros días de investigación, los agentes desplegaron distintas tareas para identificar la ubicación de los fósiles que se ofrecían para la venta, en abierta violación de la normativa vigente que prohíbe el tráfico de bienes paleontológicos y arqueológicos.

Finalmente, las autoridades lograron localizar y secuestrar los restos, que fueron trasladados al Museo Provincial Carlos Ameghino de Cipolletti. La Secretaría de Cultura de Río Negro convocó a profesionales para garantizar la autenticidad y el resguardo de las piezas.

Según informó el portal del Diario Río Negro, referentes del Museo Provincial Carlos Ameghino destacaron la importancia de los bienes recuperados y expresaron que la catalogación y evaluación inicial quedarían a cargo del equipo técnico de la institución, que inició ya los trabajos de registro y análisis.

La Secretaría de Cultura de Río Negro, por su parte, recordó que la legislación vigente en la provincia y la normativa nacional prohíben estrictamente la venta, compra y exportación de fósiles, piezas arqueológicas y otros bienes que integran el patrimonio común. Estos recursos no solo cuentan con valor científico, sino que integran la memoria colectiva y son propiedad pública.

Ahora, la investigación judicial continúa para determinar la responsabilidad de las personas involucradas en el intento de comercialización.

Salir de la versión móvil