Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: se movieron 1,4 millones de personas durante el feriado

En el Chaco, la ocupación promedio fue del 65% en la Región Litoral, impulsada por ferias y eventos culturales.

Durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, unos 1,44 millones de turistas viajaron por distintos destinos del país , según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La cifra representa un aumento del 2,1% frente al mismo feriado de 2024, aunque con estadías más cortas y un gasto más contenido.

El informe indica que la estadía promedio se redujo de 2,4 a 2 noches, una caída del 16,7%, reflejo de la tendencia hacia escapadas breves y planificadas a último momento . Aun así, el buen clima, la cercanía del verano y la necesidad de descanso tras varias semanas sin feriados extendidos impulsaron el movimiento turístico.

El gasto promedio diario fue de $91.190 por persona, un 1,5% menor en términos reales que el año pasado . En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, lo que implica una baja del 16,2% real, atribuida a la menor duración de las estadías.

Los principales destinos elegidos fueron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Buenos Aires y Mendoza, con buenos niveles de ocupación en hospedajes y una amplia agenda de actividades culturales y naturales.


Impacto en el Chaco

En la provincia, la ocupación hotelera promedió el 65% en la Región Litoral, mientras que en el centro y sudoeste los niveles fueron considerablemente menores. La estadía promedio se mantuvo en dos noches, con un gasto estimado diario de $65.000 por turista, que incluyó alojamiento, comidas y traslados .

Desde el Instituto de Turismo del Chaco destacaron que el comportamiento responde al perfil del visitante que elige la provincia como destino de paso o escapada corta, lo que reafirma la necesidad de fortalecer la promoción de los atractivos locales para incentivar mayores estadías.

Entre las propuestas más convocantes en Resistencia se destacaron la Feria Iberoamericana del Libro en el Domo del Centenario, la 362ª Feria de Arte en el Club Social, la Expo Verde en el Paseo de Artistas y la Feria Emprende Pueyrredón. En el interior provincial, el evento “Villa Ángela Vuela”, realizado en el Aeroclub local, reunió a familias y aficionados a la aviación en un ambiente festivo.

 


Balance anual

Con este fin de semana largo, ya son seis los feriados turísticos de 2025, con un total de 10,27 millones de personas movilizadas en el país y un impacto económico estimado en $2,36 billones (US$ 1.670 millones).

Para la CAME, los fines de semana largos mantienen un efecto dinamizador clave sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.

Salir de la versión móvil