El físico y economista dijo que continuará al frente de Nucleoeléctrica S.A., la empresa estatal que administra las centrales nucleares y que está sujeta a privatización parcial.
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia de Demian Reidel a su cargo como Jefe de Gabinete de Asesores del Presidente, uno de los puestos clave del esquema técnico-político de la Casa Rosada. La decisión fue oficializada este lunes a través del Decreto 481/2025, publicado en el Boletín Oficial, donde se informa que la dimisión tiene efecto desde el pasado 17 de julio.
El decreto, escueto en su redacción, señala: “Acéptase, a partir del 17 de julio de 2025, la renuncia presentada por el doctor Demian Axel Reidel al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores del señor Presidente de la Nación”. Además, en el artículo segundo, se agradecen “los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.
Reidel, físico y economista, continuará como presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A., la empresa estatal que administra las centrales nucleares Embalse, Atucha I y Atucha II. Esta compañía fue incluida dentro del paquete de privatizaciones parciales aprobado en la Ley Bases, aunque el Gobierno aseguró que se preservarán los componentes estratégicos.
A través de su cuenta en la red social X, el exasesor presidencial explicó que su decisión responde a la necesidad de enfocarse “de lleno” en el Plan Nuclear Argentino. “Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme desde la presidencia de Nucleoeléctrica en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, expresó.
SALIDA CON IMPACTO
Reidel había sido designado al inicio de la gestión de Milei como parte del círculo más cercano de técnicos encargados de trazar políticas públicas y diseñar estrategias de gobierno. Aunque el Gabinete de Asesores no tuvo una actividad pública intensa, su rol era considerado fundamental en el diseño estructural de varias iniciativas del Ejecutivo.
Su salida representa una reconfiguración del equipo asesor presidencial, que ya venía siendo objeto de críticas internas por la falta de coordinación entre áreas técnicas y políticas del Gobierno.
En su despedida pública, Reidel destacó los objetivos centrales del Plan Nuclear: “La construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas. Es una política de Estado orientada a recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país”.
Por el momento, no se informó quién lo reemplazará al frente del Gabinete de Asesores.