Masiva marcha de trabajadores del Garrahan hacia el Senado

Con gran respaldo de diversos gremios, partidos y asociaciones vinculadas con la salud, los doctores reclamaron por mejoras.

En el marco de una jornada de protesta, los médicos del hospital Garrahan realizaron un paro por 24 horas y contaron con el apoyo de diversos sectores. Miles de doctores y residentes se manifestaron en defensa de la salud pública y con pedidos de mejoras salariales.

En ese marco, el Ministerio de Seguridad desplegó un importante operativo para evitar cortes de calles en la zona céntrica, ante la convocatoria de los gremios y organizaciones sociales que acompañan el reclamo.

En declaraciones a C5N, un médico indicó: “Después de un día de paro, queremos demostrar la fuerza que tiene el Garrahan y el respaldo que recibe de la sociedad”.

Por otra parte, una médica del equipo agregó: “Esta marcha va a ser histórica. No estamos defendiendo solo nuestros salarios, estamos defendiendo la salud pública y a nuestros chicos”.

En la marcha participaron metrodelegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA-A y CTA-T), entre otros.

MENOS PODER DE COMPRA

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advirtió que la pérdida de poder adquisitivo en términos reales se estima en 54%, sin contar que rubros como medicamentos o insumos presentan una inflación por encima del índice general. Desde el hospital, el periodista Alejandro Moreyra habló con médicos y médicas sobre la crisis que atraviesa uno de los hospitales más importantes de la Argentina.

“Necesitamos el apoyo de toda la sociedad, que toquen al Garrahan es muy grave. El desfinanciamiento que tenemos, la precarización de las residencias, la pérdida de becas, nosotros formamos gente para todas las provincias”, sentenció Jorge Rossi, jefe de clínica de laboratorio.

En esa línea, la jefa de clínica de oncología, Miriam Guiter, expresó que el paro que llevan adelante se debe al conflicto que se viene agravando desde hace un año y medio.

Salir de la versión móvil