Elecciones en Chaco: Tribunal Electoral repuso votación del 13 octubre y oposición denuncia “escándalo jurídico”
Idas y vueltas en la elección en Chaco. Ahora el Tribunal determinó que sean el 13 de octubre.
Pero tras recibir los expedientes del Tribunal Electoral, la Corte provincial ayer consideró que no había un “conflicto de jurisdicción” que ameritara su intervención y volvió a patear la pelota a ese estrado electoral para que se expidiera.
Eso ocurrió este martes, con la ratificación de los comicios del 13-O, en una resolución que fue rubricada por la presidente del Tribunal, María Luisa Lucas; los jueces Jorge Gómez y Orlando Beinaravicius; la Procuradora Fiscal Nélida Villalba y la secretaria electoral Marcela Centurión Yedro.
“El Decreto 2518/9 se ajusta a las normas ya que la convocatoria se hizo con una anticipación no menor de 90 días, fijando fecha de la elección dentro de los tres meses anteriores a la conclusión del mandato y cumpliendo con los requisitos formales y legales de la convocatoria”, sostuvieron en la resolución, entre otros ejes.
La confirmación de la votación en octubre descomprime los tiempos en materia de presentación de candidatos provinciales para un peronismo sumergido en esa dura interna entre Peppo y Capitanich.
De haber sido ratificado el 29-S, ese plazo expiraba el sábado, un día antes de las PASO nacionales en las que medirán fuerzas -festival de dobles candidaturas mediante- ambos caciques justicialistas, como precandidatos a senadores nacionales bajo la primaria del Frente de Todos. Un primer test de poderíos -con potenciales efectos, en función del resultado- antes de la pulseada central que ambos mantendrán como candidatos a gobernador en las urnas provinciales, con el radical Carim Peche como el tercer protagonista por Chaco Somos Todos.
En reacción, tras la decisión del Tribunal Electoral desde la coalición opositora hablaron de “escándalo”.
“Entendemos que hay una manipulacion de la Justicia Electoral de parte del Gobierno de la provincia debido a que la propia Justicia Electoral ha determinado el 10 de julio que no eran competentes para determinar la constitucionalidad o no del decreto (del 13-O), y después de idas y vueltas -donde el Superior Tribunal de Justicia tampoco tomó la determinación-, la Justicia Electoral sí determina que el decreto sería válido”, aseguró a Ámbitoel diputado provincial y presidente de la UCR chaqueña Livio Gutiérrez.
En esa línea, Gutiérrez remarcó que la Justicia Electoral “hace una interpretación forzada de la Constitución, en el
“Por lo tanto, es un escándalo jurídico en un proceso electoral totalmente viciado y que va a tener consecuencias en la población”, concluyó.