Cristina Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en la causa Cuadernos

La expresidenta vuelve al banquillo junto a otros 86 acusados por presunta asociación ilícita y cobro de sobornos. El juicio oral comienza este jueves en los tribunales federales.

La expresidenta Cristina Kirchner enfrenta desde este jueves un nuevo juicio oral por corrupción, en el marco de la denominada causa Cuadernos, una de las investigaciones más emblemáticas de los últimos años. El proceso estará a cargo del Tribunal Oral Federal N°7 (TOF 7) y comenzará a las 9.30, en una audiencia que se transmitirá de manera virtual a través del canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación.

Además de la exmandataria, hay otras 86 personas imputadas, entre ellas exfuncionarios y empresarios, acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada al cobro y pago de sobornos entre los años 2003 y 2015.

El expediente surgió a partir de los cuadernos del exchofer Óscar Centeno, quien trabajaba para Roberto Baratta, exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación y mano derecha de Julio De Vido. Las anotaciones, reveladas por el periodista Diego Cabot en 2018, detallaban presuntos traslados de dinero entre funcionarios del kirchnerismo y empresarios del sector energético, del transporte y de la construcción. 

El caso tomó estado público el primero de agosto de 2018, cuando Baratta fue detenido durante un allanamiento ordenado por el juez Claudio Bonadio. Desde entonces, más de un centenar de personas fueron indagadas, procesadas y finalmente enviadas a juicio.

Durante la instrucción, varios empresarios se acogieron a la figura del arrepentido, entre ellos Ángelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri, quien reconoció haber pagado sobornos. Algunos intentaron posteriormente evitar el juicio mediante acuerdos de reparación económica, aunque estos fueron rechazados por los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori, a pedido de la fiscal Fabiana León.

La causa Cuadernos engloba otros expedientes vinculados, como los de cartelización de la obra pública, lavado de activos, encubrimiento, administración fraudulenta y admisión de dádivas. En total, se investigan más de 500 hechos de corrupción, con penas que podrían llegar hasta los 10 años de prisión.

Según lo dispuesto por el TOF 7, las audiencias se celebrarán una vez por semana hasta marzo de 2026. En la primera jornada de este jueves, se comenzará con la lectura del requerimiento de elevación a juicio oral, formulado por el fiscal Carlos Stornelli, que se prevé demandará al menos dos jornadas completas.

Luego se abordarán los expedientes conexos, instancia que podría concluir a mediados de diciembre. Superada esa etapa, el tribunal dará inicio a la ronda de indagatorias.

Todos los acusados deberán estar presentes durante la lectura de la acusación, según dispuso el tribunal, aunque la audiencia se llevará a cabo de forma virtual.

Con este proceso, Cristina Kirchner vuelve a enfrentar un juicio oral por hechos de corrupción en su gestión, en una causa que promete volver a poner bajo la lupa los vínculos entre el poder político y el empresariado durante los años del kirchnerismo.

Salir de la versión móvil