Comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: el clan Sena al banquillo

«Por fin empieza el juicio, así que estamos contentos», expresó ante la prensa el abogado de la familia de Cecilia, Gustavo Briend.

Luego de más de dos años de investigación y más de 30 audiencias preliminares, este martes comienza el juicio por jurados por el crimen de Cecilia Strzyzowski, la joven desaparecida el 2 de junio de 2023 en Resistencia. 

«Por fin empieza el juicio, así que estamos contentos», expresó ante la prensa el abogado querellante de la familia de la víctima, Gustavo Briend, quien confirmó además que Gloria Romero, madre de Cecilia, «ya se encuentra en el Chaco y presenciará el proceso» contra el clan Sena.

El letrado explicó que en los próximos días se llevará adelante la selección de jurados, un proceso que —según estimó— demandará entre dos y tres jornadas. «Luego de eso, comenzará el juicio. Siempre estamos en contacto con los fiscales; la acusación es única y trabajamos en conjunto, eso está claro», subrayó.

UN CASO QUE CONMOCIONÓ AL PAÍS

Los imputados son César Sena, acusado de asesinar a Cecilia; Emerenciano Sena y Marcela Acuña, señalados como partícipes necesarios; y los presuntos encubridores Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Fabiana González y Griselda Reinoso.

Los tres primeros podrían recibir penas de prisión perpetua, mientras que los demás enfrentan condenas de entre 15 y 18 años.

El Equipo Fiscal Especial (EFE), integrado por Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez, sostiene que el crimen fue planificado al detalle y ejecutado en la residencia familiar del clan Sena. Según la investigación, César engañó a Cecilia con la promesa de un viaje al sur del país, y una hora después de ingresar a la vivienda la habría asesinado.

Aunque no se determinó el mecanismo exacto de la muerte, los fiscales sostienen que la joven pudo haber sido estrangulada o asfixiada, basándose en los rasguños observados en el cuello del acusado.

De acuerdo con el requerimiento de elevación a juicio, el femicidio fue el resultado de un plan familiar cuidadosamente diseñado. Los fiscales remarcaron que el accionar de César no habría sido posible sin la participación activa de sus padres, quienes crearon un entorno «seguro y propicio» para garantizar el resultado.

Tras el homicidio, César y Gustavo Obregón habrían trasladado el cuerpo al campo propiedad de la familia, conocido como La Chancería, la cual actualmente el gobierno provincial busca expropiar los terrenos, donde lo incineraron durante al menos diez horas.

Fabiana González, por orden de Marcela Acuña, limpió la escena y eliminó evidencias, incluyendo un colchón con sangre de la víctima. Días después, Obregón regresó al lugar para desechar cenizas y restos óseos, que luego fueron hallados en el río Tragadero.

A pesar de que los restos no pudieron vincularse genéticamente a Cecilia debido a su alto grado de calcinación, la fiscalía sostiene que pertenecen a una misma persona adulta y que la evidencia material —como la sangre y un dije en forma de cruz hallado en la vivienda— refuerza la hipótesis del femicidio.

UN CRIMEN SIN CUERPO

El hecho de que el cuerpo de Cecilia no haya sido hallado no impide avanzar hacia una condena, recordaron los fiscales, citando antecedentes judiciales similares.»En Argentina hubo múltiples casos con condena sin hallazgo del cuerpo. La prueba material y la reconstrucción de los hechos permiten acreditar el homicidio», explicaron.

La investigación también estableció que Cecilia vivía en un contexto de violencia de género, sometida a control físico, emocional y económico por parte de César Sena. Por lo tanto, el móvil del crimen habría sido económico y familiar: los Sena se oponían a la relación y buscaban mantener el control sobre su hijo.

El juicio por jurados marca un hito en la historia judicial chaqueña y será seguido con atención por todo el país. Mientras la sociedad espera respuestas, Gloria Romero —símbolo de la lucha por justicia— acompañará cada jornada en los tribunales.

Salir de la versión móvil