El consumo masivo cayó 4,4% en septiembre por la baja de ventas en supermercados

La retracción se explica por la caída en cadenas y farmacias, aunque el comercio online y los autoservicios independientes mostraron subas.

El consumo masivo volvió a retroceder en septiembre, registrando una caída del 4,4% interanual , impulsada principalmente por la merma en la actividad de supermercados de cadena (-4,4%) y farmacias (-1,8%), según el último informe de la consultora Scentia.

En la comparación mensual, el retroceso fue del 3,7% respecto de agosto, marcado por una fuerte baja en supermercados del orden del 5,9% . No obstante, el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 muestra un crecimiento del 1,8% frente al mismo período del año anterior, reflejando un comportamiento dispar del consumo.

El informe también destaca un desempeño positivo del e-commerce, que sigue ganando terreno entre los consumidores: las ventas online crecieron 14,7% interanual y 1,1% mensual. En tanto, los autoservicios independientes y mayoristas mantuvieron su tendencia ascendente, con incrementos del 8,6% y 8,5% respectivamente.

El dato se conoce luego del informe de la CAME, que reportó una baja del 4,2% interanual en las ventas minoristas pymes durante septiembre. Los rubros más afectados fueron Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar y decoración (-6,2%), mientras que solo Perfumería mostró una leve mejora del 1,4% mensual.

La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la incertidumbre económica se mantienen como los principales factores que limitan la recuperación del consumo interno. Según la CAME, el 38% de los comercios aseguró que su situación empeoró respecto al año pasado, tres puntos más que en agosto, mientras que solo el 7,2% percibió una mejora.

Salir de la versión móvil