“ESI con Propósito” un manual para estudiantes secundarios editado por Editorial UNCAUS

La Universidad Nacional del Chaco Austral, presenta el Manual de Educación Sexual Integral para Adolescentes “ESI con Propósito” Una guía para la prevención y el bienestar de Editorial UNCAUS.

Esta obra nace del trabajo articulado entre estudiantes avanzados de Medicina y docentes de la Universidad Nacional del Chaco Austral, teniendo como autoras a la docente de la carrera de medicina Doctora Claudia Alejandra Conesa a cargo de la asignatura Salud Integral de la Mujer (SIM) y las estudiantes Micaela Rocío Mazepa y Ángeles Adriana Fortini.

Durante la presentación el Rector de la universidad Germán Oestmann, destacó la importancia de este libro que es el fruto del trabajo de la carrera de medicina, donde la participación de los estudiantes durante su etapa de formación, se hayan inmiscuido en la producción de un material bibliográfico tan importante que fortalece el vínculo de la universidad con la comunidad.

Micaela Mazepa estudiante avanzada de la carrera de medicina y autora de esta obra, expresó que para ella es muy agradable poder ser partícipe de tan honorable trabajo, ya que constituye una herramienta que podrá llegar a la comunidad y beneficiar no solamente a su formación como profesionales, sino también va a tener una retribución en los adolescentes.

La Doctora Claudia Conesa manifestó “con este material todos los estudiantes pondrán hablar el mismo lenguaje y se transmitirá la misma información en las diferentes escuelas no solo de nuestra provincia, sino que también se trabaja para que alcance a otras”.

El Doctor José Miguel Bolaños Director de la carrera de Medicina y la Doctora Silvana Dalessandro, dijeron sentirse muy satisfechos por la edición de este libro, porque cumple con las premisas de la carrera y la formación de un médico, donde se trata de no ser solo actores en el proceso de la enfermedad, sino que también en la prevención y la promoción de la salud

La iniciativa surge a partir del pedido de la Regional Educativa N°7, que convocó a la Universidad para acompañar con charlas y materiales de Educación Sexual Integral (ESI) en distintas escuelas de nivel secundario.

A lo largo de sus capítulos, se desarrollan temáticas clave como los derechos sexuales y reproductivos, planificación familiar, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual, higiene personal, señales de alarma y acceso al sistema de salud. El abordaje es claro, riguroso y adaptado al lenguaje juvenil, con un enfoque preventivo, inclusivo y basado en evidencia científica. Promoviendo el pensamiento crítico, el autocuidado y la toma de decisiones responsables.

Su propósito es contribuir activamente a la formación de adolescentes informados, empoderados y conscientes de sus derechos, favoreciendo así la construcción de entornos más saludables y equitativos.

Salir de la versión móvil