La oposición aprobó las interpelaciones de Luis Caputo, Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones

Durante la sesión especial en Diputados, la oposición logró obtener los votos necesarios para convocar a los cuatro funcionarios. Así, buscarán indagarlos por los acuerdos con EEUU y el presunto cobro de coimas de ANDIS.

Luego de otra maratónica sesión en la Cámara de Diputados, la oposición logró aprobar las interpelaciones del ministro de Economía, Luis Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones.

El mismo día que se aceptara el pedido de investigación en contra del diputado libertario José Luis Espert, los bloques antagonistas reunieron los votos necesarios para convocar al titular de la cartera económica. El expediente fue formulado con la intención de que el economista informe sobre las presuntas negociaciones que habría llevado a cabo con el gobierno de los Estados Unidos.

“No puedo dejar de festejar que el Congreso de la Nación esté haciendo honor al artículo 75 inciso 7 de discutir el arreglo de la deuda, cuanta más participación tenga el Congreso en los temas económicos, más democracia y federalismo”, chicaneó el diputado Itai Hagman al citar una frase dicha por Espert el 11 de marzo de 2022, para presentar el emplazamiento impulsado por Unión por la Patria.

En el caso del jefe de Gabinete, la oposición había propuesto una interpelación, con el objetivo de iniciar una moción de censura. La votación se realizó a mano alzada, luego de que señalaran que el pedido fue motivado por el decreto publicado, en el que postergan la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta que se especifique cómo se financiará.

El último pedido incluyó a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, quienes serán citados para responder sobre el caso de los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, en el que presuntamente habría hecho mención al cobro de coimas.

“Hemos intentado muchísimas veces citar, pedir informes, pedir informes a través de usted, presidente, para conseguir que nos contesten sobre estos temas y no lo hemos conseguido”, señaló el diputado Pablo Yedlin, de Unión por la Patria, tras recordar que tampoco habían recibido respuestas cuando se habían eliminado la cobertura a los beneficiarios del PAMI.

Por este motivo, el dirigente tucumano aseguró: “No tenemos otra alternativa, nuestro reglamento no nos da otra alternativa que pedir la interpelación de estos funcionarios”. Tras manifestar que “esta situación es un escándalo”, solicitó que se votara la orden.

No obstante, la diputada Sabrina Selva pidió la palabra, para responder a las acusaciones del oficialismo sobre que buscarían desestabilizar al Gobierno nacional. “Este gobierno se desestabiliza solo. Karina Milei y Mario Lugones son dos funcionarios que tienen que venir a dar explicaciones”, sostuvo al solicitar que se suspenda el debate sobre el tema.

De esta forma, ambos funcionarios fueron citados para el próximo miércoles 15 de octubre a las 14:00 horas, luego de que la orden resultara afirmativa por medio de la votación a mano alzada.

Salir de la versión móvil