El Gobierno digitalizó el trámite para ser legítimo usuario de armas de fuego

El Gobierno puso en marcha una nueva plataforma digital para tramitar la Credencial de Legítimo Usuario de armas de fuego.

Desde este miércoles, el trámite para obtener o renovar la Credencial de Legítimo Usuario (CLU) de armas de fuego podrá realizarse de forma digital a través de una nueva plataforma oficial. La medida, impulsada por el Gobierno nacional, fue oficializada mediante la Resolución 3/2025  del Registro Nacional de Armas (Renar) publicada en el Boletín Oficial.

La iniciativa forma parte del proceso de modernización administrativa y establece la implementación del sistema “CLU DIGITAL”, que funcionará exclusivamente a través de la plataforma MiRenar (https://mirenar.minseg.gob.ar ), dependiente del Registro Nacional de Armas (RENAR).

¿Cómo funcionará el nuevo sistema?

La herramienta digital permitirá gestionar la credencial como legítimo usuario para armas de uso civil, uso civil condicional y materiales de usos especiales. A través de MiRenar, se integrarán controles automáticos de los requisitos técnicos y legales exigidos, tal como establecen las disposiciones RENAR N.º 197/06 y 487/07, que seguirán vigentes para los trámites presenciales o casos excepcionales. 

El sistema fue desarrollado por la Dirección de Sistemas de la Dirección Nacional de Administración, Asuntos Jurídicos y Modernización del RENAR. Su puesta en marcha fue avalada por informes técnicos y legales, y también cuenta con el respaldo de la Dirección Nacional de Registro y Delegaciones.

La tasa del trámite digital será equivalente al costo del procedimiento urgente de la CLU, determinado en Unidades ANMAC, lo que busca equiparar los criterios entre gestiones digitales y presenciales.

La digitalización de este proceso se enmarca en el Plan de Transformación Digital Integral del RENAR, organismo que reemplazó a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) tras su disolución, oficializada mediante el Decreto N.º 445/25. A partir de esta reforma, todas las referencias normativas a la ANMAC deben entenderse dirigidas al nuevo Registro.

El objetivo central de esta medida es agilizar los trámites, mejorar los mecanismos de control y registro, y facilitar la interacción entre los ciudadanos y el Estado mediante el uso de nuevas tecnologías. La decisión también apunta a fortalecer las funciones previstas en el artículo 5.º de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429, y contribuir a una administración más eficiente y transparente del sistema de control de armas en la Argentina.

Salir de la versión móvil