Milei enfrenta una semana clave: uno de los ejes será sostener los vetos

La Casa Rosada apuesta a demorar la promulgación de tres leyes recientemente sancionadas y evalúa un doble camino para frenar su avance.

Tras una semana marcada por derrotas legislativas en el Senado, el gobierno de Javier Milei se prepara para retomar la iniciativa política. La Casa Rosada apuesta a demorar la promulgación de tres leyes recientemente sancionadas (aumento jubilatorio, moratoria previsional y declaración de emergencia en Discapacidad) y evalúa un doble camino para frenar su avance: el veto presidencial y la judicialización de la sesión parlamentaria del pasado jueves, la cual consideran inválida.

Mientras tanto, el Presidente ratificó su política de superávit fiscal como «permanente» en un discurso en la Bolsa de Comercio, en paralelo a la aprobación legislativa de proyectos que van en contra de sus lineamientos económicos. «Sabemos que vamos a ser exitosos», dijo Milei, convencido de que el tiempo juega a su favor.

Si bien los vetos aún no fueron oficializados, el Ejecutivo tiene diez días hábiles para hacerlo, el Gobierno busca ganar tiempo y reagruparse. Según fuentes oficiales, el objetivo es construir mayorías en la Cámara de Diputados, donde La Libertad Avanza tiene mejores chances de negociación, y no en el Senado, donde ya fue derrotado.

Martín Menem, presidente de la Cámara baja, y su primo Eduardo «Lule» Menem, jefe político del armado nacional libertario, son piezas clave en esta estrategia. También lo son el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su vice Lisandro Catalán, principales interlocutores con los gobernadores. Pese a internas dentro del oficialismo entre sectores como el de Santiago Caputo y el de los Menem, todos se enfocan en el mismo objetivo: bloquear las leyes sancionadas por el Congreso.

Desde el entorno presidencial aseguran que el Gobierno no necesitará mantener los 87 votos que ya ratificaron un veto previo, sino que podrían alcanzar con menos si logran ausencias o abstenciones. La negociación parlamentaria incluye a gobernadores como Marcelo Orrego (San Juan) u Osvaldo Jaldo (Tucumán), considerados piezas posibles para fortalecer la votación oficialista.

Salir de la versión móvil