Gendarmes denuncian precarización y convocan a una movilización por mejoras salariales

Gendarmes marcharán en reclamo de mejoras salariales: “Arriesgan su vida por unos pocos pesos”

El próximo lunes 10 de febrero a las 9 horas, personal de Gendarmería Nacional llevará a cabo una marcha pacífica en distintas ciudades del país para exigir mejoras salariales.

La protesta surge en un contexto de crisis económica que golpea especialmente a los suboficiales de la fuerza, cuyos ingresos han quedado muy por debajo del costo de vida.

Según un comunicado emitido por miembros de Gendarmería, el salario de un gendarme ronda los 500 mil pesos, cifra que consideran insuficiente para mantener a una familia en la actualidad.

“No alcanza para cubrir alquiler, comida, útiles escolares ni obra social. Hay compañeros que deben trabajar en oficios paralelos para poder sostenerse”, explican. La situación ha generado una ola de solicitudes de baja en provincias como Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Córdoba.

Esposas y familias de los gendarmes también han comenzado a organizarse para visibilizar el problema. “Mi esposo es conductor, tenemos tres hijos y estamos en Buenos Aires.

Este mes cobró 900 mil pesos, pero con el alquiler y la comida no alcanza. Hacemos panes y otras cosas para vender y así cubrir los gastos”, relata una esposa de un gendarme. “Ellos trabajan sin descanso, manejan vehículos en condiciones precarias y arriesgan su vida todos los días, pero parece que a nadie le importa”.

El malestar dentro de la fuerza recuerda a la crisis de 2012, cuando hubo reclamos similares y varios gendarmes fueron dados de baja por participar en las protestas.

Hoy, muchos temen represalias, pero aseguran que la situación es insostenible. “No queremos seguir callando. Es hora de que se escuche nuestro reclamo”, afirman.

Salir de la versión móvil